
Pasado

El agua es fuente de vida. Es un recurso estratégico para el desarrollo del ser humano, los demás seres vivos y las actividades económicas.
Se considera que el acceso al agua potable constituye un derecho humano. La seguridad en el abastecimiento de agua es indispensable para el desarrollo de ciudades como Manizales, Pero el agua también puede ser el medio más propicio para transmitir rápidamente infecciones y enfermedades, por lo que por muchos años se ha buscado la forma de cuidar el agua que es un elemento indispensable para la vida mediante diversos tratamientos del agua que iniciaron desde hace miles de años y han evolucionado hasta conseguir implementar acueductos y alcantarillados que permiten que de una llave salga continuamente agua potable.
En Colombia se comienzan a construir espacios de formación y proyección para el cuidado y manejo adecuado del ambiente a partir de la formulación del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y la Protección al Medio Ambiente en diciembre de 1974, allí se decreta que el ambiente es patrimonio común, por este motivo el Estado y las personas deben ser entes partícipes de su preservación y manejo.
La educación ambiental a lo largo de la historia ha sido un concepto en constante evolución que busca que el hombre reconozca el impacto que se tiene en el mal uso de un recurso natural tan importante como es el agua, se ha buscado generar estrategias de mitigación y conservación del agua, involucrando todos los sectores económico, social y político, estimulando en la población actitudes y aptitudes de conciencia en el manejo de este recursos.
• Conocimiento sobre los fenómenos que se desarrollan en el ambiente y el deterioro que el ser humano le ha causado.
• Actitudes y valores que le permiten al ser humano participar activamente y a diario en la protección del agua con conocimiento del manejo que se le debe dar sin malgastar
• Aptitudes para resolver los problemas ambientales en función del bienestar de nuestra ciudad.
Es por esta razón que en la ciudad de Manizales en búsqueda de ofrecer un servicio de agua potable para un desarrollo sostenible empieza un largo proceso A principios del siglo XX, con don Rafael Isaza, primer fontanero de la ciudad de Manizales, que construyó un canal de piedra desde el sifón de los Alpes hasta el parque los Fundadores
Entre 1959 y 1962, el consumo de agua aumentó en forma exponencial, lo que llevó así al desarrollo del plan maestro de acueducto y alcantarillado, cuya obra final entró en operación en 1972.
En 1902, se inició la labor de adquirir los predios a la redonda de la hoya hidrográfica de Río Blanco.
Para 1962, y tras la creación de las Empresas Públicas, comienza una campaña para la protección y conservación de la hoya hidrográfica de Río Blanco.
Más adelante se crea la empresa Aguas de Manizales S.A. E.S.P. Encargada de la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Manizales. Fue creada en el año 1996.

A partir de entonces, se transforma la visión y la forma de gestionar estos servicios en la localidad. Con el fin de fortalecer la operación desde el punto de vista técnico, rápidamente se inició la aplicación de nuevas tecnologías, lo que permitió que Aguas de Manizales fuera reconocida a nivel nacional por utilizar tecnologías de vanguardia; siendo cada día más eficiente en la prestación de los servicios públicos en busca del bienestar de los ciudadanos manizaleños.
Fue el comienzo de una tarea de conservación de fuentes hídricas, refinamiento de los procesos de potabilización, extensión de redes, estandarización de procesos, montaje y puesta en marcha de los laboratorios, adquisición de tecnología y comercialización de productos y servicios de fácil acceso para el público, a través de la factura con una red comercial de amplio cubrimiento.